Noticias
Octopy es una empresa como muchas otras que ofrecen servicios integrales especializados en Robótica, Inteligencia Artificial, Automatización, Visión Computacional y Realidad Extendida. Sin embargo, el atractivo que despierta radica en el nivel de calidad y competencia de sus robots creados por talento mexicano.
De arrancar con un equipo de talentos reducidos en 2013, actualmente la plantilla de Octopy se integra por un centenar y medio de profesionales como matemáticos, actuarios, astrofísicos, ingenieros en desarrollo de soffware, en sistemas, en telecomunicaciones, mecatrónica, biónica, y en diseño industrial. Es decir, son un conjunto multidisciplinario cuyos integrantes cuentan con maestrías y doctorados. Si bien es cierto que algunos miembros son de nacionalidad cubana, venezolana, peruana, argentina y pakistaní, el 80% del grupo es mexicano.
“En este último par de años hemos entrado a muchos sectores de la industria. Uno de los que nos aceptó más rápidamente fue el de telecomunicaciones, en empresas que actualmente son carriers. Además, tenemos una gran presencia en el sector retail, industrial, farmacéutico y en el financiero”, señala el ingeniero Alejandro del Valle Tokunhaga, director general de Octopy.
Hasta hace algunos años, hablar de robots nos remitía al Continente Asiático, pues en países como Japón, China e incluso Corea del Sur se dieron a la tarea de especializarse en este rubro. Así que pensar en que manos mexicanas pudieran fabricarlos se veía remoto.
“Muchas de las empresas que nos hemos encontrado en el mercado, están importando robots chinos, pero nosotros hemos ganado varios proyectos porque nuestros precios y mejor calidad pueden competir contra estos robots asiáticos. Además, a los clientes les brindamos el mantenimiento y soporte. Otra propuesta de valor es que personalizamos a nuestros robots acorde a lo que necesiten quienes los adquieren; en contra parte, la mayoría de los proveedores suministran robots a los que las empresas se deben adaptar.
Nuestros robots pueden ir desde 300 mil pesos hasta un millón. Su valor dependerá de las características deseadas en su fabricación. Por ejemplo, un robot de logística puede requerir que solo se mueva de manera autónoma en una nave o bien que además lo haga exteriormente, lo cual implicará más componentes y una resistencia distinta que significará un cambio de precio”, menciona el directivo de Octopy.
Aunque la fábrica de Octopy se encuentra en la Ciudad de México, también cuenta con oficinas en Monterrey, Mérida, Hidalgo e incluso en Venezuela.
“Vislumbro un gran futuro. Este nuevo escenario que estamos viviendo nos va a retar a nuevos escenarios, donde la tecnología se aceleró al darnos cuenta de que, para seguir subsistiendo como humanidad necesitamos automatizar muchos procesos que nos permitan trabajar bajo condiciones no tan favorables. Entonces la de inteligencia artificial y la robótica continuarán creciendo”, concluye el directivo de la compañía mexicana.
Otras noticias de interés

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al

Fortalecerá Mazda operaciones en Guanajuato
Durante una visita oficial a la sede global de Mazda en Hiroshima,

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México

Afianzan acuerdos entre Chihuahua y Austin
Durante una gira de trabajo en Austin, Texas, la gobernadora de Chihuahua,

Construye Unilever planta digital en México
Unilever confirmó una inversión de 30 mil millones de pesos para establecer